PDA

Ver la versión completa : LA POST - TEMPORADA



JesusRivilla
26/06/2007, 07:56
**Período de Transición o Post-temporada: tiempo comprendido entre el final de la competición oficial (temporada) y el inicio de la pretemporada.

¿Os imagináis que pasaría si un atleta, nadador o ciclista estuviera de dos a cuatro meses “sin practicar su deporte”? Esta opción es adoptada por no pocos equipos de 1ª Nacional y muchísimos de 2ª durante todo el período de transición. Las razones que se achacan para ello son “el gran desgaste, sobre todo psicológico, de los jugadores” y la “necesidad de desconectar del balonmano ya que existe saturación”. Pero ¿es es correcto ese tipo de planteamiento? ¿Se está trabajando correctamente en el “Período de Transición” o “Post-Temporada”?

En 1ª y 2ª Nacional, el período de transición puede durar desde 2 meses y medio hasta ¡4 meses! y la disparidad de contenidos es total: algunos juegan “partidillos”, otros entrenan “físico” y unos cuantos dedican gran parte del tiempo a la “mejora técnica e individual”. Eso sí, casi todos determinan que esta es una fase en la que “hay que olvidarse completamente del balonmano”.

Desde luego, hay muchos interrogantes a los que debemos intentar responder debido a su enorme trascendencia:

Este período de transición “sin actividad” o mal realizado ¿no es un freno para la evolución del balonmano de 1ª y 2ª Nacional?, ¿no es un lastre para la mejora del jugador (y del equipo)?

¿Mejoraría sustancialmente el jugador mediante el uso adecuado de este período o sería una pérdida de tiempo?

¿Podrá un jugador “de balonmano” alcanzar su máximo potencial con más de 3 meses al año “sin balonmano”?
....

Si os interesa este tema y quereis leer este artículo al completo:

http://balonmanointeligente.blogspot.com

Me interesa muchísimo vuestra opinión ya que, como siempre digo, "la experiencia, propia o ajena, es el mejor medio de aprendizaje de los entrenadores".

Por cierto, muchísimas gracias por la acogida que estáis dando a este nuevo Blog.

Un cordial saludo,

JESÚS RIVILLA GARCÍA

28/07/2007, 22:33
hola!

yo soy un jugador cadete del balonmano maristas de león

a mi me parece por una parte logico lo que hacen los jugadores ya que el balonmano hoy en dia no recibe el reconocimiento que se merece y eso desmotiva muchisimo!

y por otra parte eso que acabo de decir nos deberia servir a todos para intentar levantar este deporte

por lo tanto el fallo no es solo de los jugadores sino que tambien es de los telediarios y las noticias de canales deportivos!

el ejemplo mas significativo de esto es que este mismo año el ademar ha perdido la final de la recopa!

a usted le parece logico que por el telediario(por lo menos los que yo vi) no saliera ni una sola noticia sobre el tema eso me parece lamentable!

pero es un lastre con el deberemos jugar el resto de nuestras vidas sin poder hacer nada!

yo solo pido un poco mas de reconocimiento a este deporte para que así los jugadores se motiven y así todos salgamos ganando!

JesusRivilla
29/07/2007, 11:14
Hola Diego,



Estoy absolutamente de acuerdo contigo.



En primer lugar, no creo que los jugadores sean los culpables de esta situación. De hecho, creo que son los últimos responsables de esto pues en muchos casos he podido comprobar que ellos mismos quieren MÁS BALONMANO.



Estoy de acuerdo en que la repercusión mediatica de nuestro deporte es escasa en relación a los grandes resultados cosechados por los clubes y selección de nuestro país. Sin duda, hay que protestar y moverse para publicitar más nuestro deporte.



También es cierto que todos y cada uno de nosotros podríamos, desde nuestra posición, dar a conocer nuestro deporte, hacerlo más popular. Sin embargo, somos un tanto conformistas y nos dedicamos únicamente a quejarnos de la situación.



En cualquier caso, quiero que sepas que nuestro deporte ha crecido en los últimos cinco años: hoy se televisan muchos más partidos y se dan más noticias que hace unos años. Seguro que tanto a ti como a mi eso nos parece poquísimo pero estamos en ascenso y hay que seguir fomentando nuestro deporte.



Respecto a la post-temporada, ya verás en la segunda parte del artículo (que publicaré hoy o mañana), las posibilidades que existen para cambiar esa realidad.



Un saludo y muchas gracias por tu aportación.

Domingo CBB
01/08/2007, 15:30
Pero no desviemos el tema, que esta la cosa muy interesante. Pregunto desde mi inexperiencia: hasta que punto puede un club tutorizar las vacaciones de sus jugadores? el contexto ideal me parece que puede ser en entornos profesionales, ya que tu perteneces al club que te paga y este si te puede marcar unas pautas para el tiempo de descanso, pero en cuanto a categorias inferiores y divisiones seniors con mas descanso, menos implicacion profesional ... seria posible darle a cada jugador un planning para dos o tres meses y lograr que lo cumpliera?? Estoy deseando ver la segunda parte del articulo.